POR FAVOR, COMPARTE ESTE ARTÍCULO
El caballo que está estabulado descansa sobre un lecho al que llamamos “cama”. En realidad, llamamos así al material que cubre el suelo de la cuadra.
La cama tiene que ser mullida. Es decir, tiene que tener suficiente material como para que el caballo pueda tumbarse sobre ella sin que ninguna parte de su cuerpo se roce con el suelo de la cuadra.
Los requisitos para la cama del caballo.
El material con el que se hace la cama del caballo debe tener una serie de cualidades. Para empezar, tiene que ser suficientemente blando como para que el caballo se encuentre cómodo sobre ella.
Pero además, tiene que mantener la humedad alejada y tiene que transpirar. Por otro lado, su limpieza y sustitución debe ser sencilla y efectiva.
Con estos requerimientos, se puede hacer una buena cama en la cuadra con variedad de materiales. Por ejemplo, tu caballo puede tumbarse sobre camas de arena, cáscara de arroz, lino, triturado de papel… Pero por sus cualidades, las más habituales y recomendables son las camas de paja o las de viruta de madera, aunque ambos materiales tienen ventajas e inconvenientes.
Ventajas e inconvenientes de una cama de viruta
La viruta tiene la ventaja de secarse más rápidamente que la paja. A esto hay que sumarle la rapidez con la que puede limpiarse la cama y que genera un volumen menor de residuos.
Pero la viruta tiene varios inconvenientes serios. Por un lado, puede generar mucho polvo. Este polvo es muy perjudicial para el sistema respiratorio del caballo. Yo he visto caballos tordos en fase blanca cubiertos por completo de un polvo amarillo proveniente de la viruta. La misma cantidad de polvo que se deposita sobre ellos, se encuentra también taponando sus bronquios.
Otro serio problema de la viruta es que no es fácil controlar la calidad de la madera de la que proviene. Algunas maderas de uso común son tóxicas. Con frecuencia, se encuentran residuos de recubrimientos de melaninas, pegamentos, barnices, anti fúngicos y otros productos tremendamente nocivos y tóxicos.
Ventajas e inconvenientes de una cama de paja
Por lo que respecta a la paja, sus cualidades son numerosas. Para empezar, el caballo se entretiene con ella. Puede comerla y es excelente para mantener activo su sistema digestivo. Además, la paja tiene ventajas nutricionales muy interesantes como el gran aporte de fibra. Con una cama de paja el polvo no es problema y por tanto, al contrario de lo que ocurre con la cama de viruta, el sistema respiratorio del caballo no se verá afectado.
La paja es la que proporciona una cama más confortable. Tanto es así, que si está bien configurada, con una parte limpia y nueva sobre un lecho más antiguo, proporcionará calefacción al caballo gracias a la temperatura de la fermentación lenta del estiércol.
Sin embargo, tiene que ser de muy buena calidad. La paja de cebada es la más saludable para el caballo, aunque se suele usar paja de todo tipo de fuentes. En contraposición con la viruta, la paja produce muchos más residuos y el mantenimiento de la cama es mucho más laborioso. La cama de paja requiere un cuidado constante.
Entonces, ¿es mejor la paja o la viruta?
Depende del caballo y, sobre todo, de los gustos de su dueño. Normalmente, las personas que han tenido a su caballo en camas de paja no tienen ningún deseo de cambiar.
Pero hay centros hípicos que, por sus ventajas de mantenimiento, cubren sus camas con viruta. Quienes han tenido sus caballos en camas de ese material, suelen pensar que es el mejor. Pero sobre todo temen que si ponen a su caballo sobre una cama de paja, éste se la comerá hasta reventar.
Es cierto, los caballos que tienen su cama de paja, se entretienen comiéndola de vez en cuando. Pero seleccionan las partes que se comen y saben perfectamente cuando parar.
Si el caballo tiene una buena dentición, comer paja de la cama lejos de ser un problema es una ventaja.
Fernando González
Director Gerente del Centro Hípico Prado Luis
otros artículos
Elegir la silla de montar adecuada
Elegir la silla de montar adecuada es esencial tanto para ti como para tu caballo. Si equivocas la elección, para ti pude resultar incómoda pero a tu caballo puede causarle mucho dolor.
Campamentos de verano en Hípica Guadarrama.
Si estás buscando un campamento que aporte a tu hijo diversión, educación y una experiencia enriquecedora, entonces los campamentos de verano del Centro Hípico Prado Luis – Hípica Guadarrama son una excelente opción.
Barefoot, ¿es bueno herrar a los caballos?
¿Te has planteado alguna vez si las herraduras son realmente necesarias? ¿Cuáles con las ventajas de las herraduras? ¿Por qué habría que dejar descalzos a los caballos? En este artículo encontrarás las respuestas a estas preguntas.
Hola Fernando. Vamos a ver. Está demostrado que la paja es el principal causante de cólico por impactacion en caballos.
No es recomendable como forraje, ni como cama. Es muy pero que muy dañina para el sistema digestivo del caballo.
La paja es un subproducto que no vale para casi nada. Pero claro hay que venderlo. Aunque sé juegue con la salud de nuestros amigos.
Un saludo. Antonio Andujar
Director del centro hípico Riopudio en Espartinas. Sevilla
No puedo estar en mayor desacuerdo.
Tenía dos caballos en una hípica en El Boalo, en la Sierra de Madrid. Las camas eran de viruta.
No había semana en la que uno o dos caballos no tuvieran que ir de urgencia al hospital de la facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid por culpa de cólicos severos. Algunos de ellos no volvían.
Este nivel de cólicos, de por sí muy preocupante, se incrementó y tomé la decisión de sacar a mis caballos de allí urgentemente y los llevé a Guadarrama, al Centro Hípico Prado Luis. Era el año 2009. Una de las cosas que convenció a mi marido para llevar a los caballos ahí es, precisamente, que las camas eran de paja y no de viruta.
Durante esos 14 años, obviamente, se han producido algunos casos de cólicos, pero muy ocasionales.
Afortunadamente, nuestros caballos, más un tercero que llegó un poco más tarde, jamás han sufrido un cólico.
Tengo dos cosas absolutamente claras, la primera es que después de haber sufrido la viruta prefiero, sin dudarlo, que mis caballos tengan cama de paja. La segunda es que la paja, al menos la que usan en Prado Luis, no causa cólicos.
Si ahí en Sevilla la paja produce cólicos, buscad algo de mejor calidad.
Hola Antonio,
Ignoro a qué tipo de paja te refieres, pero si estás pensando en la paja de cebada –que es la que utilizamos nosotros-, no puedes estar más equivocado.
Te invito a que leas el artículo que hace referencia a la cebada germinada, https://hipicaguadarrama.com/cebada-germinada. En él encontrarás un cuadro que habla de la incidencia de los cólicos en los caballos estabulados.
El estudio se desarrolló durante cuatro años en nuestras instalaciones y se publicó en la reconocida revista británica veterinaria, BEVA, Equine Veterinary Education.
El estudio concluye que nuestros caballos estabulados tienen una incidencia de cólicos del 5% que es mejor incluso que el porcentaje de incidencia de esta dolencia en caballos que viven en libertad. Todos nuestros caballos duermen en camas de paja de cebada.
Por tanto, nuestra experiencia demuestra que ni la cama de paja ni el uso de paja como forraje son responsables de cólicos. Tan sólo hay que asegurarse de que la paja es de calidad y está en perfectas condiciones, libre de hongos y moho.