Qué es la Rinoneumonitis Equina y cómo se previene

POR FAVOR, COMPARTE ESTE ARTÍCULO

La Rinoneumonitis Equina es una enfermedad vírica provocada por un herpesvirus, concretamente en las variedades EHV-1 y EHV-4.

Se trata de una enfermedad pulmonar severa y letal para los potros, aunque también puede afectar muy seriamente a individuos adultos. La Rinoneumonitis Equina (RE) es una de las enfermedades más serias que pueden padecer los caballos.

La enfermedad se caracteriza por una infección primaria del tracto respiratorio que puede ser más o menos seria en función del estado del sistema inmunológico de cada individuo.

La infección por EHV-1 puede desarrollarse a través de la mucosa nasal y, en las yeguas embarazadas, provocará abortos y muerte de potros en el momento de nacer.

Inicialmente, la infección de ambas variedades, EHV-1 y EHV-4, se inicia con un periodo de incubación en el que el caballo se muestra sano y ausente de síntomas. Tras una actividad estresante para el equino, sobre todo las que implican un transporte y cambio de ubicación, el virus se activa y pasa a infectar a otros caballos sanos.

La identificación del virus en los animales contagiados se realiza por medio de análisis serológicos. Cuando la infección está activa, el virus está presente en las secreciones nasales, hígado, bazo, pulmones y en la sangre.

Como se contagia la Rinoneumonitis Equina.

Las épocas de mayor contagio de la Rinoneumonitis Equina son el otoño y el invierno.

Los caballos que han padecido y superado la enfermedad mantienen un reservorio de virus en estado latente que puede reactivarse en cualquier momento. Estos caballos son portadores y pueden contagiar la enfermedad de forma intermitente a otros individuos.

El 60% de los caballos que han superado la enfermedad se convierte en portadores latentes y potencialmente podrán contagiar el virus a otros caballos durante toda su vida.

Los contagios pueden culminarse por dos vías principales.

En primer lugar se produce el contagio de la madre a su potro.

Tras este contagio, el virus puede entrar en un estado de latencia en el potro.

El virus se puede reactivar en el potro y a partir de ahí se produce el contagio aéreo entre individuos.

De este modo, el ciclo del virus en el interior de un caballo infectado pasa por estas cuatro fases:

  1. Infección
  2. Estado de latencia
  3. Reactivación periódica del virus
  4. Contagio aéreo a otros individuos a través de la respiración.

Las posibilidades de contagio de la Rinoneumonitis Equina son muy altas y tiene un índice de morbilidad del 100%. Esto significa que en una población donde aparezca un individuo contagiado con el virus activo se contagiarán el total de individuos de esa comunidad si no se toman medidas para evitarlo.

Rinoneumonitis Equina - Contagio madre-hijo
Otro modo de contagio directo madre-hijo es a través de la lactancia.

El estrés y la activación del virus de la Rinoneumonitis Equina.

Todos los procesos que tensionan el estado emocional del caballo pueden desencadenar la activación del virus latente y provocar el rápido contagio de otros individuos.

Entre esas situaciones desencadenantes tienen especial importancia las pobres condiciones de higiene, la desnutrición, el traslado a otros centros y la inclusión forzada en otras manadas ya establecidas. Pero también son críticos los climas extremos o los bruscos cambios de temperatura.

Rinoneumonitis Equina - Estrés
Las situaciones de estrés pueden reactivar el virus de la Rinoneumonitis Equina y provocar los contagios. La introducción de un individuo en una comunidad cerrada es causa de estrés intenso.

Los síntomas de la Rinoneumonitis Equina.

Los síntomas respiratorios de la RE suelen ser más agudos en caballos jóvenes. En cualquier caso, el proceso se inicia con fiebre, anorexia, apatía o letargo y secreción nasal intensa, que suele incluir pus. Como consecuencia de la congestión ocular, también puede producir conjuntivitis.

Todos estos síntomas, son la evidencia de una enfermedad del tracto respiratorio alto que incluye faringitis, bronquitis y traqueítis. El proceso puede provocar inflamación aguda y la necrosis del tracto respiratorio alto.

La Rinoneumonitis Equina provoca la depresión del sistema inmunológico y ésta abre la puerta a otras enfermedades oportunistas. La más común es una infección bacteriana provocada por Streptococcus sooepidemicus que provocará una fuerte presencia de pus en las secreciones nasales y tos.

Los caballos adultos que ya han sufrido varios brotes de la infección a lo largo de su vida, suelen presentar síntomas muy débiles o inapreciables. Puede incluso que lo único que se observe es una ligera disminución del rendimiento físico del animal.

Otros síntomas asociados a la Rinoneumonitis Equina.

Como ya hemos visto, los síntomas más comunes y evidentes son los que se asocian con una infección del aparato respiratorio.

En el caso de las yeguas infectadas, otro síntoma será el aborto del feto.

Además, puede aparecer otra sintomatología que apuntaría hacia la Rinoneumonitis Equina.

Muerte de potros al nacer.

Como ya hemos visto, lla Rinoneumonitis Equinia suele acabar con el aborto del feto en las yeguas embarazadas.

No obstante, puede darse el caso de que el embarazo de la yegua infectada por RE prospere, pero los potros mueran al poco tiempo de nacer. La variedad EHV-1 es la más devastadora y el porcentaje de muertes de los potros infectados en el útero de su madre es del 100%.

Rinoneumonitis Equina - Potros
Puede darse el caso de que las yeguas infectadas de Rinoneumonitis Equina completen su embarazo y sus potros nazcan vivos. Sin embargo, un alto porcentaje de éstos morirán poco después de nacer.

Mieloencefalopatía.

Afortunadamente, esta terrible enfermedad asociada a los herpesvirus es poco común pero, lamentablemente, es demoledora.

Aunque se han detectado unos pocos casos asociados a la cepa EHV-4, normalmente el causante de esta terrible enfermedad es el virus de la variante EHV-1.

De aparecer, los primeros síntomas de esta complicación aparecerán una semana más tarde de los síntomas respiratorios.

La Mieloencefalits es mucho más común en caballos adultos. Aunque sus síntomas son variables, los más frecuentes son la pérdida de la coordinación muscular de las extremidades posteriores, hasta el extremo de perder la capacidad de mantenerse en pie.

Además, se pueden producir parálisis en la vejiga y trombosis de vasos sanguíneos.

El pronóstico es bueno si los síntomas remiten a los dos días, pero para los caballos que superen ese tiempo de sintomatología, la esperanza de vida es muy baja.

Enfermedad ocular.

La infección en caballos jóvenes con la cepa EHV-1 puede venir acompañada de una enfermedad ocular severa.

Saldrá a la luz a través de una inflamación de la membrana ocular úvea (uveítis) y de la zona coroidea de la retina. Los casos más serios suelen acabar en ceguera.

Cómo prevenir el contagio de la Rinoneumonitis Equina.

Por parte de los cuidadores y propietarios de caballos, lo más importante es la higiene y evitar tocar a otros caballos.

Un caballo infectado puede depositar cargas de virus en ropa, calzado, manos, en el agua y en la comida.

El momento en el que el virus es más contagioso es cuando el caballo presenta los primeros síntomas de secreción nasal. En ese momento, los caballos enfermos deben ser aislados.

Sin ninguna duda, la vacunación es una de las medidas más efectivas de prevención de la enfermedad

Cuando se conoce un brote en las cercanías, hay que evitar las visitas a otros centros ecuestres.

Las actividades en grupo están desaconsejadas. En cualquier caso, los grupos deben ser lo más pequeños posible y estar físicamente aislados unos de otros.

Cualquier caballo previamente infectado es potencialmente un foco infeccioso durante toda su vida. Cualquiera de estos individuos con el virus en estado latente pueden comenzar a diseminar la infección en el momento que sufran una situación de estrés.

 

En cualquier caso, si detectas cualquier anormalidad en el estado de ánimo de tu caballo házselo saber al veterinario. La ventaja de la Rinoneumonitis Equina es que se diagnostica fácilmente.

OTROS ARTÍCULOS

Elegir la silla de montar adecuada - Carátula

Elegir la silla de montar adecuada

Elegir la silla de montar adecuada es esencial tanto para ti como para tu caballo. Si equivocas la elección, para ti pude resultar incómoda pero a tu caballo puede causarle mucho dolor.

Leer Más >>
Barefoot, ¿es bueno herrar a los caballos? - Carátula

Barefoot, ¿es bueno herrar a los caballos?

¿Te has planteado alguna vez si las herraduras son realmente necesarias? ¿Cuáles con las ventajas de las herraduras? ¿Por qué habría que dejar descalzos a los caballos? En este artículo encontrarás las respuestas a estas preguntas.

Leer Más >>

Deja una respuesta